Una de las dudas más frecuentes cuando alquilamos un piso es en qué momento nos van a subir el precio del alquiler. Y, no es de extrañar, dado que el precio inicial de un alquiler puede ser elevado y, no queremos llevarnos sustos con el paso del tiempo.
Teniendo en cuenta que en un alquiler siempre hay dos partes, la que arrienda y la arrendataria, existe una necesidad latente de regular el pago del alquiler y, a su vez, que éste sea justo. Por ese motivo la nueva ley de vivienda qué entrará en vigor a finales de septiembre trata de regular este panorama.
En un contrato ambas partes dejan firmadas sus obligaciones y sus derechos. Por lo que, en este acuerdo veraz qué cláusulas quedan establecidas a la hora de subir el precio de tu alquiler.
Para adentrarnos en la norma general del aumento del precio del alquiler de la vivienda, tenemos que acudir a la ley de arrendamientos urbanos. En esta ley quedan reflejadas las cláusulas que permiten a los propietarios subir el alquiler a los inquilinos. Veamos en qué casos te pueden subir el alquiler de tu vivienda:
Una situación que se suele dar muy frecuentemente es que, una vez finalizada la duración del contrato , siempre y cuando ambas partes quieran seguir adelante con el alquiler, el propietario procede aún incremento del alquiler. De manera que, entra en juego un nuevo contrato que anula el efecto del anterior y que se actualiza con el nuevo importe del alquiler.
Actualmente, y hasta aquí entra en vigor en septiembre la ley que comentábamos anteriormente, el importe no está limitado. Exceptuando Cataluña donde sí que hay límites para la cantidad que se paga por una vivienda.
Por otra parte, un caso que debes conocer de por qué te pueden subir el alquiler es que siempre que el propietario realice obras en la vivienda para mejorarla, Podrá incrementar el precio del alquiler hasta un 20 % de la cantidad anual. Todo ello, debe quedar reflejado en el contrato de alquiler.
Otro caso de en qué momento te pueden subir el alquiler es cuando se utilice el IPC como método de actualización de la renta.
Es decir, cuando el contrato de alquiler llegue al año podrá aplicarse el valor de referencia del IPC. Cabe destacar que este valor puede subir o bajar, por lo que no puede ser solamente un incremento y también podrás beneficiarte de una disminución en el pago de tu alquiler.
Es importante que conozcas que el valor que se utiliza es el que está publicado 2 meses antes de la actualización. Como en los casos anteriores, esta cláusula debe quedar reflejada en el contrato de alquiler.
Estaremos a expensas de la entrada de la nueva Ley de Vivienda, pero actualmente estas son las situaciones en las que te pueden subir el alquiler. Recuerda que si estás buscando un piso en alquiler, podemos ofrecerte un amplio catálogo de viviendas adaptadas a tus gustos y necesidades.