Blog
La guerra de Ucrania y la inflación provocarán una tendencia por las hipotecas variables
Sector inmobiliario

La guerra de Ucrania y la inflación provocarán una tendencia por las hipotecas variables

05 abr. 2022

¿Afecta la guerra de Ucrania en las hipotecas de los bancos españoles? La decisión de elegir entre un préstamo hipotecario de tipo fijo o de tipo variable ya no es tan fácil. Aunque la hipoteca de tipo fijo haya sido la preferida durante los últimos años en España, la creciente subida del euríbor por la inflación y la guerra de Ucrania provocarán una tendencia por las hipotecas variables.

El decano-presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora, Juan Carlos de Margarida explicó que “si el Banco Central Europeo sube los tipos de interés, también lo harán las hipotecas. En estos últimos años una hipoteca a tipo variable era más factible porque bajaba constantemente y estaba por debajo de cero. La visión que se tiene es que los préstamos hipotecarios van a subir, no de golpe, pero sí gradualmente. Se necesita que los precios, debido a la inflación, se ajusten”.

Según los datos extraídos en enero por el Instituto Nacional de Estadística, más del 70% de las personas que optaron por un préstamo hipotecario en 2021 lo hicieron con un tipo de interés fijo. Por el contrario, menos del 30% optaron por una hipoteca de tipo variable. Esta modalidad de hipoteca también fue la preferida durante el 2021.

En estos momentos, los tipos de intereses han aumentado debido no solo a la inflación, sino también al conflicto de Rusia contra Ucrania. Sin embargo, no es hecho que realmente deba sorprender. Las crisis de cualquier tipo suelen desencadenar estas preocupaciones añadidas al Banco Central Europeo, así como se vivió a principios de la pandemia por el Coronavirus.

tendencias hipotecas variables fijas guerra ucrania rusia inflacion
Nuevas tendencias para las hipotecas variables e hipotecas fijas.

El euríbor y la tendencia por hipotecas variables

No obstante, el acierto de escoger entre un tipo de hipoteca u otro nunca está asegurado. “La realidad es que no existe una hipoteca perfecta ya que la decisión de escoger una con tipo variable o fijo dependerá en gran medida de las circunstancias personales y económicas de cada comprador, así como de su aversión al riesgo” explica Juan Carlos de Margarida. “Una hipoteca fija será mejor si se quiere pagar siempre lo mismo, aunque la cuota sea más alta los primeros años, mientras que una hipoteca variable será preferible si se quiere pagar menos cantidad en menos años sin importar que la cuota pueda subir a lo largo del tiempo”, añade.

El euríbor cerró el pasado 30 de marzo en -0,103%, frente a un -0,239% de media del mismo mes. Esta clara evolución del euríbor ha destacado por ser uno de los niveles más altos desde junio del 2020. Si traducimos estos datos, las personas que tengan una hipoteca de tipo variable pagarán entre 106 y 330 € más al año. Las estimaciones de los expertos aseguran que este dato no se quedará estancado, sino que seguirá evolucionando hasta alcanzar niveles de 0 incluso 1% a finales de año.

El responsable de Hipotecas de Rastreator, Sergio Carbajal comenta que “el cambio de tendencia, que empezó a verse en septiembre del año anterior, ha ocasionado que los créditos hipotecarios que se revisan de forma anual empiecen a percibir una ligera subida de la cuota mensual. Además, ante la posible subida de tipos, es probable que el euríbor siga con una tendencia ligeramente al alza e incluso llegue a estar en positivo este año”.

Por su parte, el profesor de la Universitat de les Illes Balears, economista y perito especializado en productos financieros, Pau A. Monserrat comenta que “por primera vez en mucho tiempo, las previsiones apuntan a que podemos cerrar el año con el euríbor en positivo, cuando hasta el pasado trimestre no era así. No obstante, no hay que perder de vista que estas previsiones van cambiando cada trimestre en función de cómo van evolucionando los datos macroeconómicos, pero lo cierto es que, de cumplirse, abandonaríamos la senda de un euríbor en negativo, era en la que llevamos instalados desde febrero de 2016”.

Mientras, la directora de Hipotecas de iAhorro Simone Colombelli nos tranquiliza con una visión más prudente. "No sería de extrañar que, de seguir esta misma tendencia, acabemos este año con el euríbor en valores positivos, aunque nuestra previsión es que posiblemente este 2022 lleguemos a cero, pero es muy difícil que lleguemos a un 0,5% o un 1% en positivo, porque sería muy raro que el BCE no actuara al respecto. Por ello, no debemos alarmarnos, ya que, si observamos la evolución histórica del euríbor, vemos que muchas veces ha habido cambios repentinos a corto plazo, pero a medio plazo también hay reajustes".

Si tengo una hipoteca ¿Tengo que preocuparme?

Para quienes hayan optado y dispongan de un tipo de interés fijo para su hipoteca, la evolución del euríbor no afectará, por lo que no habría de qué preocuparse. Al contrario ocurre con quienes tengan hipotecas de tipo variable. Dado que este tipo de préstamos se basan en niveles variables sujetos a las subidas y bajadas del euríbor, en las próximas revisiones habrá subidas de pagos significativas.

Se calcula que quienes tengan hipoteca de tipo variable paguen entre 160 y 330 € más al año. Este dato podrá variar notoriamente según las siguientes evoluciones del euríbor, aunque como ya hemos visto, con una clara tendencia al alza.

hipoteca fija variable inflacion guerra ucrania rusia
Se calcula que quienes tengan hipoteca de tipo variable paguen entre 160 y 330€ más al año.

Cómo la guerra y la inflación afectan al mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario será visto afectado de manera negativa por la “incertidumbre ocasionada por la guerra en Ucrania, el alza en los tipos de interés, la elevada inflación que resta poder adquisitivo en las familias, el clima de desconfianza por los precios de la luz y los combustibles” asegura Luis Javaloyes, CEO de Agencia Negociadora.

Contener los datos de crecimiento del mercado inmobiliario de los últimos meses será muy complicado por el efecto que ha tenido el aumento de los tipos de intereses para los bancos. Por esta razón, muchas entidades bancarias están cambiando sus estrategias, poniendo un mayor foco en las hipotecas variables. Una de las actuaciones de la estrategia de los bancos será la bajada de los diferenciales para atraer hipotecas de tipo variable. Ahora las personas que ya tienen una hipoteca de tipo fijo se verán beneficiadas si comparamos con aquellas que quieran obtener una hipoteca fija en estos momentos o durante este año. Este tipo de préstamo ya no será tan barato.

Aunque la situación no arroje esperanzas por una bajada de precios y por muchos impedimentos que podamos encontrar para conseguir la mejor hipoteca, queremos ayudarte para que encuentres las mejores oportunidades de viviendas en cualquier ciudad de España, Portugal e incluso Grecia.