Blog
Pila de dinero y un modelo a escala de una casa, idea de donación de casa
Curiosidades

Qué es la donación de vivienda

03 ago. 2022

La donación de la vivienda es una acción que, según apuntan los expertos, se está viviendo cada vez más con el paso de los años. La importancia de la donación de la vivienda radica en que es una situación que se suele dar entre padres e hijos siendo esta la adquisición de los bienes y derechos, de forma gratuita, entre ellos.  

En otras palabras, los padres ceden sus bienes estando ellos todavía en vida y pudiendo sus hijos disfrutar de estas propiedades sin tener que pagar un coste por ellas. Se diferencia de las herencias en qué el motivo por el que se traspasa la vivienda no es por fallecimiento.  

Cuando hablamos de que la donación es de manera gratuita, nos referimos a que no se paga una cantidad comunitaria como suele pasar siempre que se adquiere una vivienda. Sin embargo, la persona que recibe la donación sí que tiene qué hacer frente a una serie de pagos, como por ejemplo el impuesto sobre sucesiones y donaciones.

Este variará dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentre ubicada la casa.

Es importante conocer las especificaciones de cada comunidad autónoma ya que, en algunas de ellas como por ejemplo en Andalucía, se aplican bonificaciones hasta del 99 % sobre la cuota tributaria.

Dentro de los pasos que hay que realizar para la donación del inmueble es imprescindible acudir a una notaría para que se realice la firma de la escritura pública. Y, una vez se realice este primer paso el siguiente será liquidar el impuesto de donaciones de la comunidad en la que se encuentra la casa.

Una vez se haya firmado el contrato, y se hayan pagado todos los impuestos y correspondientes pagos, la persona que entrega su inmueble tiene la obligación de declarar esta acción y pagar el IRPF correspondiente.

Es importante señalar que las personas que pueden participar en la donación de sus inmuebles son aquellas que, principalmente, cuenten con uno y, en segundo lugar sean mayores de edad y estén capacitados.

Como particularidad, si se trata de un menor el que quiere realizar la donación, tendrá que intervenir alguna persona que esté a su cuidado y necesitará una autorización judicial.

Ventajas de la donación de la vivienda

Una de las principales ventajas por las que se suele acudir a la donación de la vivienda es que los procesos de las herencias suelen acarrear diferencias y conflictos entre las familias.  

Por ese motivo, las personas prefieren dar sus bienes en vida, para disipar cualquier tipo de duda o de enfrentamiento. Además, otro de los aspectos más señalados es que las personas que donan sus inmuebles ponen las condiciones por las que se otorga esté bien. De manera que, al estar la persona en vida se asegura de que se cumple su voluntad.

Y, no solo eso, los padres pueden asegurarse de que sus hijos reciben la vivienda y, en ocasiones, puede suponer una gran ayuda económica para ellos.  

Sin duda cada caso es un mundo y, por esa razón, siempre aconsejamos que se estudie cada caso con un profesional del sector. Consultar con su abogado es vital si quiere realizar este tipo de donación.  

Con esto y, esperando haber ayudado a resolver la duda de qué es la donación de la vivienda, te esperamos por las demás entradas de nuestro blog.