Blog
Hombre calculando hipoteca con calculadora
Sector inmobiliario

Cómo funciona una hipoteca

22 jun. 2022

Son muchas las dudas que envuelven al concepto de hipoteca. Desde “¿Cómo funciona una hipoteca?“ hasta “¿Qué pasos debo seguir para que me concedan una?”. Pues aquí vamos a resolver esta serie de cuestiones para que el proceso te resulte más sencillo de comprender y tengas la información más certera en tu mano.

Para poder disipar cualquier atisbo de dudas acerca de cómo funciona una hipoteca, el primer paso es ahondar en el concepto de hipoteca. Veamos de qué se trata.

Qué es una hipoteca

Lo primero que debemos saber es que el concepto hipoteca se podría resumir en el préstamo que obtenemos de entidades bancarias cuyo objetivo es adquirir una casa y que como garantía de pago está la propia casa.

En otras palabras más sencillas, la hipoteca es el dinero que una entidad financiera te da para que puedas adquirir una casa y como garantía de pago se encuentra dicha propiedad.

En el contrato que se obtiene de este acuerdo con la entidad financiera, la parte que recibe el dinero se compromete a devolverlo, con los intereses acordados y de manera periódica. Además, en el acuerdo se establece durante cuánto tiempo se va a pagar esa cuota mensual hasta completar la cuantía total.  

Por otra parte, recordando lo que mencionamos al principio, la garantía que se incluye en el convenio es la propia casa, por lo que al no pagar dichas mensualidades el banco se quedaría con esta propiedad para saldar la deuda.

En resumen, una hipoteca funciona de manera que un individuo acude a una entidad financiera en busca de un préstamo para una vivienda que pagará mensualmente junto a los intereses y, en caso de no poder hacer frente, el banco sería el propietario de dicha vivienda.

Y, aunque puede resultar muy sencillo, encontramos que hay otra serie de cuestiones que envuelven al mundo de las hipotecas y que, quizás, no resultan tan fáciles o no son tan popularmente conocidas.

Nos referimos a que ahora conoces el funcionamiento general de una hipoteca. Pero ¿todos los intereses de este tipo de préstamo funcionan igual? Lo cierto es que varían dependiendo del tipo de hipoteca que solicites. En este caso, vamos a hacer referencia a tres de ellos, los más populares.

La hipoteca fija, la hipoteca variable y, por último la hipoteca mixta. Veamos cuáles son sus particularidades para que conociéndolas puedas tomar la mejor decisión posible.

Mujer en el ordenador revisando hipoteca con calculadora
Es importante conocer los tipos de hipotecas según nuestros intereses

Tipos de hipotecas según sus intereses

Cuando hablamos de tipos de interés nos referimos al porcentaje que acordamos con la entidad bancaria que debemos pagarle por habernos concedido este préstamo. Es importante mencionar que el porcentaje lo calculamos sobre el total del capital que hemos solicitado. Sobre esta cuestión, nacen los tres tipos de hipoteca, la fija, la variable y la mixta.

- Hipoteca fija: En esta tipología el acuerdo del porcentaje del interés que debe pagar el individuo solicitante no varía en ninguna ocasión. Es decir, la cuota que pagamos mensualmente no variará ni se modificará.

- Hipoteca variable: Al contrario de lo que sucede en la anterior, en este tipo de hipoteca el interés va cambiando dependiendo del índice de referencia que hayamos establecido.

El tipo de interés lo revisaremos cada seis meses, o como mucho un año. Este dependerá del índice de referencia que hayamos seleccionado y, por tanto, la cuota mensual podrá aumentar o disminuir.

- Hipoteca mixta: Como el propio nombre indica hace una mezcla de las dos anteriores. Lo más habitual es encontrarnos una hipoteca que comienza con un interés de tipo fijo y que, con el paso del tiempo, cambia a variable.

Estas son las tipologías de hipotecas que nos encontramos cuando acudimos a un banco. Dependerá de tu situación personal y del contexto social saber cuál es más interesante en un momento determinado.  

Pero, si aún no lo tienes claro y quieres conocer un poco más qué requisitos pueden solicitarte en el banco para darte este préstamo, toma nota.  

 

Qué requisitos tengo que cumplir para solicitar una hipoteca  

Lo cierto es que cada banco pondrá sus requisitos para otorgar una hipoteca. Sin embargo, a rasgos generales hay ciertos elementos que comparten todas las entidades financieras a la hora de decidir dar este préstamo.

Lo más importante es que la persona que la reciba deberá demostrar que es solvente y capaz de devolver ese dinero dentro de los plazos establecidos. Para ello se necesita unos ingresos estables, que se demuestran a través de un contrato fijo y, una serie de ahorros que nos permita hacer frente a estos pagos.

Teniendo esas cosas claras, las exigencias variarán dependiendo del banco al que decidas solicitárselo. Esperamos haberte disipado las dudas y que, por lo menos, haya quedado más simplificado cómo funciona una hipoteca.