Blog
A-cero: Entrevista Joaquín Torres CEO y Fundador del estudio
Sector inmobiliario

A-cero: Entrevista Joaquín Torres CEO y Fundador del estudio

30 mar. 2022

El estudio A-cero fundado y liderado por Joaquín Torres y Rafael Llamazares, nació hace ya 26 años en A Coruña y ya cuenta con más de 100 profesionales y diferentes oficinas en Madrid, A Coruña y Dubái. Su bien establecida identidad se basa en la concepción de la escultura dentro de una arquitectura moderna. Aunque el estudio tiene su propio sello, la inspiración de profesionales de la arquitectura y diseñadores contemporáneos lo han guiado a conseguirlo. Dada la importancia de una construcción sostenible pero asequible hoy hablaremos sobre el trabajo de este estudio, así como la entrevista a Joaquín Torres CEO y fundador de A-cero.

El éxito en sus comienzos está marcado por la construcción de viviendas familiares, pero ya también podemos ver grandes edificios como las oficinas de la M-40 de Madrid o la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de La Coruña.

Con el tiempo, A-cero ha ido desarrollando otras líneas de negocio. Por un lado, podemos encontrar el showroom en Madrid con su propia línea de muebles, potenciando el departamento de interiorismo del estudio. Por otro lado, también han creado A-cero Tech, con viviendas industrializadas diseñadas por los fundadores. Trabajan ambas líneas desde 2011, y con este última alcanzaron el éxito siguiendo 3 fundamentos: calidad, rapidez y precios asequibles, lo cual consiguen gracias a su propia fábrica de construcción que permite ofrecer unos costes contenidos, sostenibles y unos cortos plazos de entrega.

Además del concurso que ganaron para la construcción de un complejo de 500.000 m2 en Dubái, A-cero también está sumergido en otros proyectos en países como India, Estados Unidos, Bélgica, Arabia Saudí, Tailandia, Brasil, Vietnam, Líbano, Rusia o Austria.

acero Tailandia estudio entrevista joaquin torres
Proyecto de A-cero: Hotel en Tailandia.

Entrevista a Joaquín Torres, CEO y fundador de A-cero

¿Quién es Joaquín Torres? Háblanos un poco de ti y tu trayectoria.

Un ser humano normal y corriente con luces y sombras. Eso sí, muy afortunado pues he podido estudiar y trabajar en lo que he querido.

Tanto a nivel personal como a nivel profesional he luchado por mi libertad y mi autenticidad y no siempre ha sido fácil.”

¿Cómo fue el comienzo en A-cero Tech?

Hace muchos años (más de 15) vengo planteando alternativas a la construcción tradicional. Personalmente pienso que la construcción tradicional es un sistema constructivo obsoleto y nada racional y que no se adapta en absoluto a una sociedad que anhela o más bien impone la inmediatez y sistemas sostenibles y racionales.

De ahí surge la aparición de A-cero Tech, que ya hace más de 10 años apareció en el mercado nacional ofreciendo viviendas con diseño vanguardista con una relación calidad precio muy competitivo. No obstante, los baches fueron muchos y por un problema de impagos de nuestros clientes tuvimos que quebrar. Hace ya tres años lo hemos vuelto a intentar y ahora somos muy cautos y no queremos volver a equivocarnos y desde luego no queremos vincular la prefabricación con el bajo coste si no vincularlo con la calidad.”

¿Cuáles son tus responsabilidades diarias? ¿Y tu favorita?

Soy el máximo responsable de la empresa para lo bueno y para lo malo. Es verdad que junto a mí está el mejor arquitecto que conozco, Rafael Llamazares quien para mi es mucho más que un magnífico socio, es mi mejor amigo, más que un hermano. Además de Rafa, cuento con un equipo humano excepcional y nada sería posible sin ellos.

Por supuesto, en mi trabajo diario soy quien marca la línea estética junto a Rafa, superviso los proyectos, acepto los presupuestos, abro nuevas líneas de negocio, etc. Sin embargo, intento delegar y creo que lo consigo. Se perfectamente que para dirigir hay que confiar y eso lo he ido aprendiendo con el tiempo.

Tanto Rafa como yo dedicamos lo inimaginable a nuestra empresa, pero no significa una carga pues es un trabajo que repercute en nosotros.”

Dentro del gran mundo de la arquitectura, ¿cuál ha sido tu mayor reto?

Mi mayor reto es seguir teniendo la relación tan sana con mi socio. Ambos hemos sido muy generosos con el otro y hemos dejado nuestros egos en un segundo plano.”

Hemos visto que has trabajado en multitud de proyectos diferentes, ¿cuál ha sido el proyecto más ambicioso?

Personalmente me planteo cada proyecto como si fuera el más importante porque además, lo es. Cada vez que nos ponemos delante de una página en blanco afrontamos ese reto pensando que estamos delante de “EL PROYECTO”.

Si por ambicioso entendemos el proyecto más voluminoso, pues posiblemente sea el desarrollo residencial y oficinas en Shanghái (China) con más de 7 torres con más de 80 plantas.”

Sabemos también que habéis ganado un para un complejo en Dubái, ¿qué nos podéis contar de él?

En Dubái volvemos a tener muchas propuestas y es un mercado muy interesante pero también muy arriesgado pues los modos de trabajar son muy diferentes.

También hay muchos proyectos que estamos trabajando que nos exigen confidencialidad total a límites que nunca pensé que aceptaría.”

Ahora que lleváis más de 10 años sumergidos en la construcción industrializada, ¿crees que este tipo de construcción seguirá evolucionando?

Seguirá evolucionando seguro y se convertirá en la gran protagonista de la arquitectura de las próximas décadas.”

Por último, ¿cómo piensas que evolucionará el mundo de la arquitectura en el futuro?

Ojalá evolucione hacia la racionalidad y hacia la sostenibilidad y que todos aprendamos a respetar nuestro hábitat y no inundemos nuestro maravilloso mundo de mediocridad, pero esto no es más que un deseo y no una “visión”.”

joaquin Rafael torres llamazares estudio acero
Joaquín Torres y su socio Rafael Llamazares del estudio A-cero

Si estamos pensando en cambiar de casa y nos gusta este modelo de construcción sostenible, rápido y económico, tenemos la posibilidad de comprar un terreno urbanizable y empezar a trabajar con el estudio y además sumar nuestro granito de arena a la sostenibilidad ambiental.